301 research outputs found

    Estudio de factibilidad de una nueva unidad de negocio para la empresa Bikesbro en el municipio de Orito, Putumayo

    Get PDF
    Este proyecto de investigación que se realiza como requisito de grado para la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Tecnológica de Pereira, propone realizar un estudio de factibilidad de una nueva unidad de negocio para la empresa Bikesbro en el municipio de Orito, Putumayo. Esta idea de negocio surge en el año 2020 como una oportunidad para la generación de empleo en este municipio, ya que los diferentes planes de desarrollo de Orito han reconocido al turismo como un eslabón importante para la dimensión económica, social y ambiental en el municipio que a su vez tiene potencialidad para desarrollar un turismo especializado por las condiciones ambientales, naturales y geográficas (Alcaldía de Orito, 2020). Esta investigación analiza la factibilidad de la nueva unidad de negocio a través del desarrollo de un estudio de mercados, estudio técnico, estudio organización y estudio financiero, el cual permitirá tomar una decisión de si se implementa este nuevo servicio en la empresa Bikesbro.This research is a degree requirement for Project Management specialization at Technological University of Pereira, proposes a feasibility study for a new business unit for the Bikesbro company in the municipality of Orito, Putumayo. This business idea born in 2020 as an opportunity to generate employment in this municipality, because all Development Plans of Orito have recognized tourism as an important link for the economic, social and environmental dimension in the municipality which has the potential to develop specialized tourism due to environmental, natural and geographical conditions (Alcaldía de Orito, 2020). The research will analyze the feasibility of this new business unit through the development of a market study, technical study, organization study and financial study, which will allow to make a decision on whether to implement this new service in the Bikesbro company.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de ProyectosTABLA DE CONTENIDO RESUMEN.................................................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 12 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................................... 14 1.1 Antecedentes de la idea...................................................................................................... 14 1.2 Situación problema ............................................................................................................ 15 1.2 Definición del problema .................................................................................................... 18 1.2.1 Sistematización del problema...................................................................................... 18 1.3 Hipótesis o supuestos......................................................................................................... 18 1.4 Objetivo general................................................................................................................. 19 1.5 Objetivos Específicos......................................................................................................... 19 1.6 Justificación del estudio..................................................................................................... 19 CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA............................................................................. 22 2.1 Antecedentes de la investigación ....................................................................................... 22 2.2 Marco teórico ..................................................................................................................... 24 2.2.1 Estudio de factibilidad .................................................................................................... 25 2.2.3 El auge de la Bicicleta en Colombia............................................................................... 42 2.2.4 Contexto del Turismo .................................................................................................. 44 2.3 Marco conceptual............................................................................................................... 46 2.3.1 Recurso ........................................................................................................................ 46 2.3.2 Recurso turístico.......................................................................................................... 46 2.3.3 Recursos Organizacionales.......................................................................................... 46 2.3.4 Rentabilidad................................................................................................................. 47 2.3.5 Desarrollo sostenible ................................................................................................... 47 2.3.6 Biodiversidad............................................................................................................... 47 2.3.7 Ciclo montañismo........................................................................................................ 47 2.4 Glosario.............................................................................................................................. 48 CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO.............................................................................. 50 3.1 Diseño metodológico para la investigación ....................................................................... 50 6 3.1.1 Universo.......................................................................................................................... 50 3.1.2 Población o muestra........................................................................................................ 50 3.1.3 Delimitación del estudio ................................................................................................. 51 3.1.4 Recolección y procesamiento de datos ........................................................................... 51 3.1.5 Análisis de resultados ..................................................................................................... 52 3.2 Proyección de la demanda potencial.................................................................................. 53 3.3 Mercado y demanda turística ............................................................................................. 54 3.4 Oferta turística ................................................................................................................... 58 3.5 Producto ............................................................................................................................. 64 3.5.1 Marca .............................................................................................................................. 64 3.5.2 Definición de rutas cicloturísticas................................................................................... 65 3.6 Precio ................................................................................................................................. 72 3.7 Comercialización y canales de distribución....................................................................... 73 3.8 Promoción y publicidad ..................................................................................................... 75 CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO ...................................................................................... 78 4.1 Procesos de Producción ..................................................................................................... 78 4.2 Inversiones en equipamiento.............................................................................................. 81 4.3 Balance de personal ........................................................................................................... 82 4.4 Balance de materias primas e insumos generales .............................................................. 82 4.5 Obras Físicas...................................................................................................................... 83 4.6 Tamaño del Proyecto ......................................................................................................... 83 4.7 Localización de planta ....................................................................................................... 84 4.7.1 Macrolocalización........................................................................................................... 84 4.7.2 Micro Localización ......................................................................................................... 85 4.8 Distribución de planta ........................................................................................................ 85 CAPÍTULO V: ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL .................................................... 87 5.1 Planeación Organizacional................................................................................................. 87 5.2 Procesos de la estructura organizacional ........................................................................... 88 5.3 Estructura organizacional................................................................................................... 89 5.4 Perfiles Organizacionales................................................................................................... 89 5.5 Aspectos Legales ............................................................................................................... 90 7 CAPÍTULO VI: ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................... 93 6.1 Presupuestos....................................................................................................................... 93 6.2 Punto de equilibrio............................................................................................................. 99 6.3 Estados financieros .......................................................................................................... 103 6.4 Evaluación financiera....................................................................................................... 106 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 111 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 113 LISTA DE REFERENCIAS ..................................................................................................... 114 ANEXOS................................................................................................................................... 12

    La industria petrolera en la conformación de región en el Bajo Putumayo

    Get PDF
    ilustraciones, fotografías, mapasEste trabajo explora el rol desempeñado por la industria del petróleo en el ordenamiento territorial- ambiental y en el desarrollo regional del Bajo Putumayo. Esta región fronteriza, conformada por cinco municipios, se encuentra en una de las cuencas productoras de hidrocarburos en Colombia explotada tanto por compañías privadas como por Ecopetrol, la estatal petrolera. El funcionamiento de la industria en el territorio es regulado institucionalmente mediante las resoluciones de licencia ambiental. La declaratoria de sostenibilidad del proyecto se sustenta en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), síntesis que compila el conocimiento técnico de la industria, el conocimiento científico sobre las características del territorio y el marco legal para estimar los efectos que se generan con las actividades propias de la industria e imponer restricciones a su operación. El proceso de licenciamiento genera dos productos que operan en niveles distintos: la cartografía de zonificación de manejo que delimita el espacio permitido para la operación y el plan de manejo que define lo que se debe hacer en dicho espacio y dicta medidas de manejo de los impactos. Las compensaciones generadas, como parte de las medidas de manejo ambiental, redistribuyen -más allá de las regalías y los impuestos de ley- los recursos producidos por la industria y estimulan procesos en el ámbito regional. Los efectos de las compensaciones se transforman en ordenamiento ambiental de facto, ayudan al establecimiento de la industria petrolera en el territorio y junto a un mecanismo legal de ordenamiento territorial permitirían al Bajo Putumayo hacer uso, como región, de las ventajas inherentes de la industria. (Texto tomado de la fuente).This study explores the role played by the oil industry in territorial and environmental planning and in the development of the Bajo Putumayo region. This border region, composed by five municipalities, is located in one of the hydrocarbons producer basins in Colombia, operated by private companies and Ecopetrol, the state oil company. Industrial operation in the territory are institutionally regulated through the environmental licenses resolutions The declaration of sustainability of the project is based on the Environmental Impact Study (EIS), a document that compiles the technical knowledge of the industry, the scientific knowledge about the main territorial features, and the legal framework in order to estimate the effects of the industry and impose restrictions on its operations. The licensing process generates two outputs that operate at different levels: a cartography of management zoning that defines the space allowed for the operation, and the management plan that determines what should be done and the impact management measures that should be taken. The compensations generated, as part of environmental management measures, redistribute - beyond royalties and taxes of law - the resources produced by the industry and stimulate processes at the regional level. The effects of compensations are transformed into a de facto environmental planning, also support the establishment of the oil industry in the territory. Combined with legal mechanism of territorial zoning, these effects may allow the Bajo Putumayo region to take advantage of the industry’s inherent benefits.MaestríaMagíster en Ordenamiento Urbano-RegionalDinámicas urbano-regionalesDinámicas ambientalesArquitectura y Urbanism

    Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

    Get PDF
    104 páginas y anexosIn the framework of the law on victims and land restitution (Act 1448 of 2011) the investigation shows the difficulties in the implementation of this public policy in the department of Putumayo, taking into account the proposed model for Nation and Territory relationship, the coordination and articulation between the entities of the national order and their regional counterparts and in particular, the role of the Victims Unit as an entity for the invigoration of the initiative added to the historical institutional gaps and precariousness of the territory, the administrative and technical capacities of the territorial entities (Department and municipalities), the weaknesses wihin the descentralization process, in the midst of the armed conflicto, by taking a balance of the local capacities and the realities of the process, the financial constraints for its implementation, all the elements that together affect the fulfillment of this strategic public policy, for the achievement of an stable and lasting peace in the territory under analysis)En el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras (1448 de 2011), la investigación evidencia las dificultades en la implementación de esta política pública en el departamento del Putumayo tomando en consideración para ello el modelo propuesto de relacionamiento Nación –Territorio, la coordinación y articulación entre entidades del orden nacional y sus referentes regionales y en particular el rol de la Unidad de Victimas como ente dinamizador de esta iniciativa, sumado a las vacíos y precariedades institucionales históricas del territorio las capacidades administrativas y técnicas en las entidades territoriales (gobernación y alcaldías), las debilidades en el proceso de descentralización en media del conflicto armado interno, haciendo un balance entre las capacidades locales y las realidades del proceso, las limitaciones financieras para su ejecución, elementos que sumados afectan el cumplimiento de los propósitos de esta estratégica política pública para el logro de una paz estable y duradera, en el territorio objeto de análisis.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Implicaciones sociales e institucionales, de la Estrategia de Control Territorial, en el Desarrollo de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, en los municipios del Bajo y Medio Putumayo

    Get PDF
    El texto parte de la relación del Estado con territorios de colonización como el departamento del Putumayo, cuya formación ha estado ligada a la exportación de materias primas para el mercado mundial; como proceso desencadenante de la actual coyuntura discursiva terrorismo y drogas -que hacen parte del mercado-, se prioriza a esta región en la ejecución de la política de Defensa y Seguridad Democrática 2002 – 2006. Desde esta perspectiva se presenta una reflexión sobre el empleo de prácticas espaciales de control geo-cultural y se hace referencia, de manera específica, a las acciones encaminadas a proveer seguridad a través de la estrategia de control territorial en los municipios del Bajo y Medio Putumayo

    Conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo (1960-2014). Una perspectiva Ecopolítica.

    Get PDF
    Los conflictos socioambientales en el departamento de Putumayo están relacionados, por un lado, con proyectos hegemónicos asociados con los discursos globales del desarrollo, la conservación y la seguridad; y por otro, con la apropiación, uso y control que el Estado y otros agentes hacen de los recursos del territorio. Esta investigación analiza, desde un enfoque de Ecología Política, los conflictos de este tipo ocurridos en el departamento en el periodo de 1960-2014 enfocándonos en tres recursos clave: suelo, subsuelo y vuelo, en otras palabras, la tierra, el petróleo y el bosque, respectivamente, intentando ver cómo se ha transformado el territorio. Este trabajo puede ser visto como una contribución a una nueva forma de ver los conflictos que ya no pueden ser simplemente conflictos sociales como si estuviéramos disociados del resto de la naturaleza, o como si los conflictos humanos no tuvieran que ver con ella. Putumayo es parte de la Amazonia y como tal no puede escaparse a los determinantes del cambio global, es decir, la suerte del planeta.Maestrí

    Análisis de la construcción del Plan de Desarrollo Integral Andino Amazónico – Pladia 2035

    Get PDF
    El presente trabajo se enfoca en analizar el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Integral Andinoamazónico 2035 – Pladia 2035, desarrollado por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en el Departamento de Putumayo (Colombia). El análisis se desarrolló bajo la perspectiva multidimensional de los conflictos ambientales, comprendiendo los procesos de planeación y ordenamiento como una pugna de estrategias de territorialización, en la que los actores buscan imponer las diferentes visiones de futuro sobre el territorio. A través de la información arrojada por la revisión documental y las entrevistas realizadas a líderes sociales, se compara el Pladia 2035 con los planes de desarrollo promovidos desde la institucionalidad. El trabajo se presenta en 3 capítulos: el primero es una reflexión sobre la relación entre los conflictos ambientales, el contexto colombiano, y los conceptos de territorio, desarrollo y buen vivir; en el segundo se presentan la configuración histórica del Pladia 2035 y el contexto actual del departamento de Putumayo; mientras que en el tercero, se hace una caracterización analítica de la propuesta, sus metas y alcances, y se identifican los conflictos ambientales (latentes y en curso) que se hacen evidentes con el surgimiento del Pladia 2035, en comparación con los planes de desarrollo impulsados por el gobierno. Finalmente, se evidencia al Pladia 2035 como una estrategia de territorialización construida de abajo hacia arriba, que nace en respuesta a las propuestas de desarrollo que la institucionalidad construyó de arriba hacia abajo para el departamento, y que no reflejan la diversidad ecosistémica y cultural del territorio.Abstract: This work aims to analyze the formulation process of the Andeanamazonic Integral Development Plan - Pladia 2035, developed by small farmers, indigenous and african descendent communities in Putumayo (Colombia). The analysis was developed from a multidimensional perspective of the environmental conflicts, understanding land use planning as a territorialization strategies struggle, where stakeholders try to impose their different perspectives on territory’s future. Upon the information brought by documentary review and social leader interviews, Pladia 2035 is compared with development plans that have been institutionally promoted. The work is displayed in 3 chapters: first is a reflection about the link between environmental conflicts, colombian context, development and good living concepts; second presents the historical configuration of Pladia 2035 and the current Putumayo context; whilst third is an analytical analysis of the approach, its goals and scopes, and environmental conflicts (latent and in progress) that are make evident by the emergence of Pladia 2035, are identified in comparison with government development. Finally, Pladia 2035 is shown as a territorialization strategy built from down to top, as a response to development plans for Putumayo, that are institutionally built from up to top, which don’t reflect the ecosystemic and cultural diversity that exists in the territory.Maestrí

    Plan de negocios para la comercialización de productos artesanales del resguardo indígena Cofán Bocana de Luzón, municipio de Orito, Departamento del Putumayo

    Get PDF
    En el presente documento se detalla una propuesta de un plan de negocios para la comercialización de artesanías propias del Resguardo Indígena Cofán Bocana de Luzón, municipio de Orito, departamento del Putumayo. Se busca así abrir las puertas hacia un comercio que permita la generación de recursos económicos para la comunidad artesana y su desarrollo. En este resguardo, la artesanía se considera tradición y el saber asociado a ella se va transmitiendo generación tras generación, por lo cual gran parte de la comunidad conoce y se dedica a la realización de diversas artesanías. En su gran mayoría las personas de Bocana de Luzón han aprendido a realizar estas labores manuales a través de la observación directa de sus parientes. En la actualidad no se cuenta con métodos de enseñanza estandarizados y el aprendizaje está relacionado directamente con el interés de cada individuo y la creatividad de éstos para la realización de cada producto. Es así como los artesanos perpetúan las tradiciones que aprendieron de sus antepasados. La práctica repetitiva de toda una vida ayuda al perfeccionamiento de habilidades del artesano y permite que aflore su ímpetu creativo.PregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    Cultivo y agroindustria de palmito de chontaduro : ¿una alternativa de desarrollo local?. Estudio de caso - Asociación de productores agropecuarios el Cuembí APAC, en Puerto Asís, Putumayo

    Get PDF
    El propósito de esta investigación se orientó a describir y analizar la evolución del proceso organizacional (2010-2017), su estructura y las dinámicas que se generaron en desarrollo del proyecto agroindustrial de palmito de chontaduro, implementado en el Municipio de Puerto Asís- Departamento del Putumayo, tomando como referencia la Asociación de Productores Agropecuarios el Cuembí, APAC. Así también, la investigación permitió identificar actores del proceso, estrategias de participación, y algunos efectos socioeconómicos resultantes del proyecto en unidades productivas de los asociados. La metodología se sustentó en el estudio de caso y la observación participante, apoyada en técnicas de recolección de datos como la entrevista semi-estructurada y las encuestas. Las fuentes secundarias hicieron su contribución en la medida que permitieron ampliar información del área de estudio, su historia y resultados a partir de evaluaciones del programa de desarrollo alternativo, PDA.The purpose of this investigation was oriented to discover and analyze the evolution of the organizational process (2010-2017), its structure and the dynamics that were created in the chontaduro heart of palm agroindustrial proyect that was implemented in the municipality of Puerto Asis - Putumayo state, using as a reference the Association of Agricultural Producers Cuembi, 'Asociacion de Productores Agropecuarios el Cuembt, APAC". The investigation also allowed to identify process actors, participation strategies and some socio-economic effects resulting from the project in productive units of the members. The method was based on case study and participant observation, supported by data collection techniques such as semi-structured interviews and surveys. The secondary sources made their contribution to the extent that they allowed to expand information on the study area, its history and results from evaluations of the alternative development program, PDA.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Viabilidad en la creación de una empresa agrícola para el cultivo, mercadeo y comercialización de pimienta, en el departamento del Putumayo, municipio de Orito, Vereda de San Andrés.

    Get PDF
    Desarrollar a través de la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI (Behrens, 1994) un estudio de vialidad en la creación de una empresa agrícola para cultivar y comercializar pimienta en el Departamento del Putumayo, Municipio de Orito, Vereda de San Andrés.El objetivo de este trabajo es hacer un estudio de factibilidad para la creación de una empresa del cultivo de pimienta en el Departamento del Putumayo Municipio de Orito, Vereda de San Andrés, Colombia, el cual inicio su etapa de siembra en el 2018 con un total de 2800 plantas de pimienta, de las cuales se espera obtener producción en un lapso de 2 años

    El derecho a la consulta previa, plasmado en una herramienta digital para la gestión del conocimiento del cabildo indígena Awá La Cabaña del municipio de Puerto Asís, Putumayo

    Get PDF
    La consulta previa es un derecho fundamental para todos los grupos étnicos reconocidos por las instituciones nacionales en Colombia y se hace fundamental por el amparo que otorga la Constitución Política de Colombia. A pesar de ello, este derecho no ha sido lo suficientemente respetado en los territorios en los que habitan grupos étnicos, lo que ha dado paso al desarrollo de múltiples proyectos por parte de empresas nacionales e internacionales de forma indiscriminada, situación que ha motivado a que los grupos étnicos busquen alguna alternativa para hacer valer sus derechos. El presente proyecto de grado, narra todo el proceso que ha vivido la Comunidad Indígena Awá La Cabaña, del municipio de Puerto Asís (Putumayo – Colombia), frente al desarrollo de un proyecto petrolero en su territorio, en el cual se violentó su derecho a la consulta previa, situación que implica sobrellevar todos los impactos derivados del ejercicio petrolero en la zona. Para contribuir al fortalecimiento del derecho a la consulta previa, se propone el desarrollo de una aplicación offline, que aborde los aspectos teóricos y procedimentales, sobre la consulta previa y la gestión de su conocimiento para hacer respetar su derecho y beneficiar a toda la comunidad. Esta aplicación fue diseñada y construida con el apoyo de la Comunidad Indígena Awá La Cabaña, por medio de una metodología mixta donde se abordaron datos cuantitativos y cualitativos, arrojados mediante la aplicación de una encuesta, lo cual permitió considerar un enfoque exploratorio y descriptivo frente a la experiencia de la comunidad en el tema de la consulta previa.Prior consultation is a fundamental right for all recognized ethnic groups recognized by national institutions in Colombia and is essential due to the protection granted by the Political Constitution of Colombia. In Colombia, this right has not been sufficiently respected in the territories where ethnic grou ps live and multiple projects have been developed by national and international companies, w hich has led these ethnic groups to seek some alternative to assert their right. This degree project narrates the entire process that the Awá La Cabaña Indigenous Community of the municipality of Puerto Asís has undergone with an oil project in its area in which they did not consult previously and have had to bear all the impacts derived from this exercise in the area. For this problem, an offline application was proposed that would benefit the community in a theoretical and procedural context of the right to prior consultation and that would help them in the management of their knowledge to assert their right. This application was designed and built with the support of the Awá La Cabaña Indigenous Community, through a mixed methodology where quantitative and qualitative data were addressed, thrown by the application of a survey, which allowed considering an exploratory and descriptive approach against the experience of the community in the subject of the previous consultation
    corecore